PRIMEROS AUXILIOS

Primeros Auxilios

Podríamos definir los como la asistencia inmediata, limitada y temporal, prestada por una persona no especialista en ello. Su importancia medica es que en algunos tipos de lesiones (como paro cardio respiratorio o hemorragias externas esquinantes) la atención inmediata puede salvar vidas o evitar mayor deterioro del estado de salud del accidentado.

Demás esta decir que no es objetivo de los primeros auxilios solucionar en forma definitiva una lesión o enfermedad aguda, sino la de generar las mejores condiciones para que el accidentado sea tratado finalmente por los profesionales de la salud.

¿ Que debemos conocer ?

Lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer.
Evitar que durante las maniobras de primeros auxilios, reanimación o traslado se agraven las lesiones existentes o se produzcan nuevas lesiones.
Tratar siempre de conseguir la ayuda de médicos para efectuar el tratamiento definitivo y el control de la evolución hasta la curación total.

¿ Cómo actuar frente a una emergencia ?


1. Usted es la persona que puede ayudar, tenga en cuenta que el accidente por ser imprevisto nos genera sorpresa, incertidumbre, angustia y ansiedad, es primordial mantener la calma, no entrar en pánico, la salud del lesionado inicialmente está en sus manos, por lo tanto

CONSERVE LA TRANQUILIDAD PARA ACTUAR CON SERENIDAD, RAPIDEZ Y SEGURIDAD


2. ACTÚE SI TIENE SEGURIDAD EN LO QUE VA A HACER, SI DUDA ES PREFERIBLE NO HACER NADA (una mala evaluación del accidentado conlleva probablemente a agravar la salud del mismo).

3. Pregunte a los testigos (si los hay) DE QUE MANERA OCURRIÓ EL ACCIDENTE. Esto ayuda a evaluar la intensidad del golpe recibido, caída, desmayo, etc.

4. DE ORDENES CLARAS Y PRECISAS a los fines de evitar la actuación del personal incompetente y organizar los recursos humanos para solicitar la ambulancia, ayudar en el traslado, conformar al accidentado, denuncia policial si fuera necesario, denuncia a la A.R.T, etc.

5. Efectúe una valoración general del accidentado a los fines de priorizar los tratamientos a realizar.

RECUERDE QUE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MUERTE TEMPRANA SON:


LA HEMORRAGIA
LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
LAS LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (por ejemplo; traumatismos de cráneo).

Valoración del Accidentado

INSPECCIÓN


MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS (Frecuencia respiratoria normal de 16 A 18 respiraciones por minuto)
ESTADO DE CONCIENCIA
DEFORMIDADES EN EL CUERPO
HEMATOMA
HEMORRAGIAS
FRACTURAS EXPUESTAS
LESIONES DE COLUMNA

PALPACIÓN


PULSO RADIAL (en la muñeca sobre la base del dedo pulgar)
CAROTIDEO: localizar la nuez de Ader (tráquea) y deslizar los dedos lateralmente hacia el costado del cuello.
Frecuencia cardíaca normal 60 – 90 pulsaciones por minuto

INTERROGUE


COMO OCURRIÓ
DONDE DUELE
SENSACIÓN DE HORMIGUEE (PARESTESIAS) EN PIERNAS O BRAZOS ( sospechar lesión de columna)
IMPOSIBILIDAD DE MOVILIZARSE
DIFICULTAD O DOLOR AL RESPIRAR

6. Nunca deje a la victima sola.

7. Evita el apresuramiento en mover a la víctima. No lo traslade sin las medidas ni conocimientos adecuados.

8. No dar agua, alcohol, azúcar o sal ( preguntar si tiene alguna enfermedad, puede ser diabético, hipertenso, asmático, etc.)

EN RESUMEN, LO PRIORITARIO PARA EVALUAR UN ACCIDENTADO ES:


DETERMINAR SI ESTÁN PRESENTES ALGUNA DE LAS TRES CAUSAS MAS FRECUENTES DE MORTALIDAD PREHOSPITALARIA

A. Lesiones cerebrales y medulares altas (fracturas de cráneo, de columna cervical, etc.) 50 – 55% +

B. Exanguinación (por lesión de grandes vasos entíbiales del tórax, abdomen, miembros o cuello) 30 – 40 % +

C. Obstrucción masiva de vías aéreas o imposibilidad de respirar por lesiones toráxicas abiertas o cerradas (fracturas) 10 –15 % +

En A. Estas lesiones cuando se presentan llevan a un edema cerebral en 30 ó 60 minutos que pueden llevar a la muerte. Se debe sospechar en politraumatizados graves (accidentes automovilísticos, caídas de altura, golpes en la cabeza, etc.) y generalmente se debe controlar que el paciente respire (o realizar reanimación), inmovilizar la columna cervical y trasladar rápido al hospital.

En B. las hemorragias externas lo indicado es realizar hemostasia mediante compresión directa. En el caso de las hemorragias internas el traslado al hospital debe ser URGENTE (se deben sospechar estas últimas en graves lesiones del tórax o abdomen).

En C. si se produce una obstrucción respiratoria, se tratará de limpiar la boca y la faringe, y de extraer los cuerpos extraños que hubiere ( como por ejemplo alimentos, dentaduras postizas, etc.)

Es fundamental iniciar sin dilaciones la respiración boca a boca o boca nariz hasta que llegue la ayuda médica.

PASOS A SEGUIR


1. CONSTATAR GRADO DE RESPUESTA (CONSCIENTE – INCONSCIENTE)
2. CONTROLAR RESPIRACIÓN Y VÍA AÉREA PERMEABLE
3. EVALUACIÓN TERMODINÁMICA 

PULSO
HEMORRAGIAS
PALIDEZ DE PIEL
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN

4. EVALUACIÓN CLÍNICA GENERAL – INTERROGUE AL ACCIDENTADO
5. EVALUACIÓN DE TRAUMATISMO DE COLUMNA (INMOVILICE)
6. EVALUACIÓN DE TRAUMATISMO DE TÓRAX – ABDOMEN – MIEMBROS.
7. TRASLADE

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS


1. Determine potenciales peligros en el lugar del accidente y atienda a la víctima en un área segura.
2. Afloje las ropas, controle que no halla lesiones ocultas (revise de cabeza a los pies, de frente y de espalda)
3. Evite movimientos innecesarios del accidentado.
4. Cubra al lesionado para mantener la temperatura corporal.
5. No haga comentarios sobre el estado del salud del lesionado, especialmente si se encuentra inconsciente.
6. Pregunte a los presentes si tienen conocimientos en primeros auxilios para que los ayude.
7. Si hay varios accidentados priorice la atención de la siguiente forma;

1º. Accidentados que sangran profundamente
2º. Aquellos que no presentan señales de vida (muerte aparente)
3º. Accidentados con quemaduras graves
4º. Fracturados
5º. Heridas leves

8. Genere diagramas que contengan medidas a tomar en caso de accidentes, le proponemos este como guía:

Control de Agentes de Riesgos


Ruidos


Este riesgo se monitorea a través de la realización de mediciones de ruido en las diferentes fuentes sonoras y a través de un cálculo determinar, por local de trabajo, si los niveles hallados superan el máximo establecido, y de se así sugerir las medidas correspondientes. Para ello se utiliza un decibelímetro integrador.

Estas mediciones otorgan al profesional información sobre el riesgo acústico al que se encuentra expuesto el personal e identificar las máquinas o zonas más ruidosas de la planta. Las medidas a adoptar van a depender de los niveles obtenidos pudiéndose seguir los siguientes criterios:

Si los niveles son inferiores a los 85 db(A) de Nivel Sonoro Continuo Equivalente, sólo se realizan nuevos elevamientos para controlar que el nivel medido se mantenga y detectar posibles cambios a causa de incorporación de nuevos equipos o maquinarias, sistemas de ventilación o extracción, falta de mantenimiento, etc.

Si los NSCE son superiores a los 85 db(A), pero no exceden los 90 db(A), se deben realizar exámenes audio métricos. En este caso no resulta obligatorio la entrega de protectores auditivos de acuerdo a lo dispuesto por nuestra legislación, Ley 19587, Decreto 351/79, Anexo V, Capítulo 13, Ítem 2, donde se establece la dosis máxima admisible en 90 db(A), pero se aconseja el uso de los mismos.

Si los valores obtenidos son mayores a los 90 db(A) es exigible implementar el uso obligatorio de protectores auditivos. Esta última medida, según los criterios de seguridad laboral, debe ser la última que se debe adoptar, o por lo menos hasta agotar todas las medidas de control del ruido anteriores:

Actuar sobre la fuente sonora, disminuyendo el nivel de ruido a través de la complementación de barreras ingenieriles de insonorización, mejorar el mantenimiento de la máquina, cambiar componentes de la misma que puedan incrementan el ruido, etc.

Actuar sobre el medio, lo que implica colocar barreras ingenieriles que disminuyan el nivel de ruidos pero en el ambiente de trabajo.

Reducción de los tiempos de exposición.

En el caso de contar con niveles de ruido críticos se deben realizar mediciones y estudios más rigurosos como por ejemplo análisis de frecuencias o dosis de ruidos.

En el primer caso se realiza un análisis del ruido generado por máquina en diferentes frecuencias y a través de un cálculo matemático se puede verificar la eficiencia de los protectores auditivos entregados teniendo en cuenta la curva de atenuación del mismo.

En el segundo caso, se realiza un análisis de ruido generado pero a través del muestreo personal, en una persona en particular a través de un equipo que nos indica, a diferencia del decibelímetro que nos da el nivel sonoro generado por una máquina en particular, la dosis de ruido al que se encuentra expuesta la persona semanalmente, es decir el Nivel Sonoro Continuo Equivalente, sin necesidad de realizar cálculo alguno.

Vibraciones


Clasificación y efectos de la exposición


Se dice que un cuerpo vibra cuando sus partículas se hallan influenciadas de un movimiento oscilatorio, respecto de una posición de equilibrio o referencia. La exposición a vibraciones se produce cuando se trasmite a alguna parte del cuerpo el movimiento antes citado.

Las vibraciones se clasifican según:

a) La parte del cuerpo a la que afectan:

a. Vibraciones globales: afectan al cuerpo en su totalidad
b. Vibraciones parciales: afectan a subsiste-mas del cuerpo. Las más conocidas son las vibraciones mano-brazo.

b) Sus características físicas:

a. Vibraciones libres, periódicas o sinusoidales: se dan cuando existen fuerzas externas que modifican la amplitud de las sucesivas ondas
b. Vibraciones no periódicas: son fenómenos transitorios (golpes, choques, etc) en los que se produce una descarga de energía en un corto período de tiempo.
c. Vibraciones aleatorias: Se dan cuando el movimiento de las partículas es irregular, debiendo describirse a partir de funciones estadísticas.

c) Su origen:

a. Vibraciones producidas en procesos de transformación: Las interacciones producidas entre las piezas de la maquinaria y los elementos que van a ser transformados, generan choques repetidos que se traducen en vibraciones materiales y estructuras, su transmisión se efectuará directamente o a través de medios de propagación adecuados. Ejemplos de este tipo son las originadas por prensas, tronza-doras, martillos neumáticos y algunas herramientas manuales.

b. Vibraciones generadas por el funcionamiento de la maquinaria o los materiales: Dentro de este grupo encontramos las producidas como consecuencia de fuerzas alternativas no equilibradas como motores, alternadores, útiles percutores y las provenientes de irregularidades del terreno sobre le que circulan los medios de transporte.

c. Vibraciones debidas a fallos de la maquina: ejemplos son fallos de concepción, de utilización de funcionamiento o de mantenimiento generadores de fuerzas dinámicas, susceptibles de generar vibraciones. Las más frecuentes se producen pro tolerancias de fabricación, desgastes de superficies, desequilibrios de elementos giratorios, cojinetes defectuosos, falta de lubricación, etc.

Dependiendo de ciertos factores, las vibraciones pueden causar sensaciones diversas que pueden ir desde un simple disconfort hasta graves alteraciones de salud. Los efectos más significativos que las vibraciones producen en el cuerpo humano son del tipo vascular, oseomuscular y neurológico.

Los factores que determinan de los efectos producidos por la acción de las vibraciones según el organismo son:

a) Zona afectada del cuerpo (parcial o total): las mejores estudiadas son las que afectan el cuerpo entero o vibraciones globales y las que afectan al subsistema mano- brazo que se encuentran dentro de las vibraciones parciales. Los efectos más sobresalientes de esta vibraciones son:

Vibraciones parciales mano-brazo: Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente de vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo. El efecto más frecuente y más estudiado es el Síndrome de Reynaud, de origen profesional, o dedo blanco inducido por vibraciones, que tiene su origen en alteraciones vasculares.

Vibraciones globales: La transmisión de vibraciones al cuerpo y sus efectos sobre el mismo son muy dependientes de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, en consecuencia, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones. Entre los efectos que se atribuyen a las vibraciones globales se encuentran, frecuentemente, los asociados a traumatismos en la columna vertebral, aunque normalmente las vibraciones no son el único agente causal.

También se atribuyen a las vibraciones efectos tales como dolores abdominales y digestivos, problemas de equilibrio, dolores de cabeza, trastornos visuales, falta de sueño y síntomas similares. Sin embargo, no ha sido posible realizar estudios controlados para todas las posibles causas de tales signos que permitan determinar con exactitud en qué medida son consecuencia de una exposición a vibraciones globales.

b) Características físicas del entorno vibracional: En general el coeficiente de absorción de las vibraciones para el cuerpo humano es inversamente proporcional a la frecuencia. Por ello la frecuencia es uno de los factores determinantes de la acción de las vibraciones junto con la zona del cuerpo afectada. Las frecuencias que van a afectar el organismo se hallan entre muy bajos valores (menos de 1 Hz- Herzio) y los 1000 Hz aproximadamente. Según sus efectos sobre la totalidad del cuerpo se distinguen dos grupos:

De muy bajas frecuencias (menores a 1 Hz): El mecanismo de acción se da en las vibraciones de aceleración provocado en el aparato vestibular del oído, originando alteraciones en el sentido del equilibrio (mareos, náuseas, vómitos). Son ejemplos de ellos las vibraciones sentidas en los medios de transporte.

De baja y medias frecuencias (de Hz a decenas de Hz): El mecanismo de acción se dan sobre la columna vertebral provocando lumbalgias, dolores cervicales, agravación de lesiones raquídeas, sobre el aparato digestivo provocando hemorroides, diarreas, dolores abdominales, sobre la visión provocando disminución de la agudeza visual, sobre la función respiratoria y ocasionalmente sobre la función cardiovascular provocando la inhibición de los reflejos con el consecuente retraso en el control de movimientos.

c) Tiempo de exposición y su reparto: se consideran exposiciones breves y de larga duración. Esta últimas a su vez pueden ser continuas o intermitentes. Las exposiciones prolongadas pueden afectar la región lumbar. Las de corta duración dirigen su acción sobre el sistema nervioso central causando fatiga, dolor de cabeza, insomnio, etc.

Los criterios básicos de prevención de las vibraciones can a depender fundamentalmente de los tres factores determinantes de los efectos de las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

                                                  recuperado de https://www.google.com.co/search?q=HIGIENE+Y+SEGURI...